SHOPPING SEASON 🛍 : ÂżQuĂ© esperas para armar tu estrategia?

Updated: Nov 16, 2020

Se acercan las fechas festivas y este año, mås que nunca, la mayoría de las compras se van a hacer online por las medidas de distanciamiento social del covid-19.

Las apps, deben favorecer la publicidad mĂłvil y hacer un anĂĄlisis de su App Store Optimisation (ASO) y asĂ­, maximizar el trĂĄfico y priorizar las funciones mĂłviles, atraer a los usuarios, generar la compra y conservarlos en el tiempo.


Una buena forma de estar preparado es compararse con la competencia y con aquellas apps que crecieron el año pasado, y así poder modificar y establecer una estrategia móvil que sea mucho mejor.


El Ășltimo estudio de AdColony nos revela que el 86% de los compradores planea pedir productos en lĂ­nea y recibirlos en sus hogares. MĂĄs de la mitad, el 58%, ahora usa su smartphone para consultar productos en lĂ­nea, el 32% en computadora y un 10% en tablets.


Por esta razĂłn, se debe considerar programar las promociones junto con ventas especiales como el Buen Fin, Hot Sale y si asĂ­ lo desean, del Black Friday y Cyber ​​Monday, aprovechando que los usuarios estĂĄn activos y en bĂșsqueda constante de ofertas, promos y obsequios exclusivos, todos los dĂ­as.


Las principales categorĂ­as de mCommerce incluyen vestimenta, electrĂłnica, tarjetas de regalo y comestibles.


Los mCommerce son los comercios electrĂłnicos que se usan en el smartphone o tablet, ya sea mediante un navegador o una aplicaciĂłn como medio de compra. Cuando se utilizan dentro de una app se simplifica y agiliza la actividad de compraventa, lo cual es uno de los factores que mĂĄs les importa a los compradores mĂłviles, junto con la navegaciĂłn sencilla, los procedimientos de pago rĂĄpidos y seguros, y por supuesto las ofertas exclusivas.


A los usuarios les gusta y se han acostumbrado a utilizar el celular como conexiĂłn al mundo exterior por lo que el 36% de ellos solo comprarĂĄ por medio de su smartphone y el 46%, de estos, lo harĂĄ directamente por la aplicaciĂłn, segĂșn el reporte de AdColony.


El uso de publicidad en aplicaciones mĂłviles para generar ventas es sumamente recomendable ya que se reporta que un 76% de los consumidores estĂĄn felices de realizar una compra directamente desde un anuncio que han visto en su celular.


El costo de adquisiciĂłn de usuarios (UA) para retail apps, disminuyĂł significativamente de un año a otro, de $39.38 a un promedio de $19.47 dĂłlares. Por lo tanto, viendo estos nĂșmeros Ă©ste es un muy buen momento para adquirirlos.


Cada interacciĂłn que un usuario tiene con una marca es una oportunidad para convencer al usuario de descargar la app, comprar algĂșn producto o suscribirse en cierta plataforma, por ejemplo. Es clave priorizar las funciones mĂłviles, lograr atraer al usuario a la app y generar cierta lealtad, que no use la app una Ășnica vez, sino todos los meses ya que mĂĄs allĂĄ de las fechas especiales, estos usuarios van a seguir usando la app.